Descripción
Es un curso integral que ofrece un enfoque estructurado para implementar esta metodología del Design Thinking (pensamiento de diseño) en el contexto educativo. Su fusión con los Principios de Espenovación proporciona un marco robusto que potencia la innovación y el aprendizaje efectivo en el mundo escolar, aun cuando también es aplicable a otro tipo de centros educativos.
- Introducción: Se presenta el Pensamiento de Diseño (design thinking) como una herramienta esencial para la educación contemporánea, destacando su capacidad para preparar a los estudiantes para un mundo en constante cambio y complejidad. La integración de los principios de Espenovación refuerza la importancia de la especialización sistémica y el desarrollo de activos intangibles.
- Antecedentes: Este curso explora la evolución histórica del Pensamiento de Diseño, desde sus inicios en el diseño participativo en Escandinavia hasta su consolidación en la Universidad de Stanford, donde se desarrollaron enfoques prácticos y accesibles para diversas disciplinas. El curso puede entenderse como un manual, a partir del cual los docentes podrán construir sus propios diseños educativos complementarios.
- Fases y Métodos: Se desglosan las cinco fases del proceso de Pensamiento de Diseño:
- Explorar y Comprender: Emplea métodos como entrevistas y mapas de viaje para identificar necesidades y desafíos del grupo destinatario, asegurando un enfoque centrado en el usuario.
- Desarrollar Ideas: Incorpora técnicas creativas como la lluvia de ideas y la formulación de preguntas inspiradoras para estimular la innovación.
- Construir Prototipos: Fomenta la creación de modelos tangibles que permiten a los estudiantes visualizar y experimentar con sus ideas en un entorno seguro.
- Probar y Personalizar: Involucra al grupo destinatario en la evaluación de prototipos, obteniendo retroalimentación valiosa para mejorar y ajustar las soluciones propuestas.
- Elaborar y Presentar: Se centra en la presentación final del prototipo, enfatizando la comunicación efectiva y el valor añadido de la solución desarrollada.
- Ejemplos Prácticos: Proporciona casos de estudio concretos que demuestran la aplicación del Pensamiento de Diseño en el aula, como proyectos de diseño de carteles y el uso de microcontroladores, ilustrando cómo los estudiantes pueden abordar problemas reales.
- Guía de Inicio Rápido: Ofrece recomendaciones prácticas para educadores sobre cómo iniciar un proyecto de Pensamiento de Diseño, enfatizando la importancia de seleccionar temas relevantes y establecer un marco claro para el desarrollo.
- Herramientas: El curso incluye varias herramientas prácticas, ya sea de planificación, guías y listas de verificación.
La gran innovación del método radica en su enfoque centrado en el usuario y su capacidad para transformar la enseñanza tradicional. Al empoderar a los docentes y también a los estudiantes para que se conviertan en agentes activos de su propio aprendizaje, el Pensamiento de Diseño, junto con los principios de Espenovación, no solo mejora la resolución de problemas, sino que también cultiva habilidades críticas como la creatividad, la colaboración y la empatía. Este enfoque dinámico y participativo transforma el aula en un espacio de innovación y especialización, preparando a los estudiantes para enfrentar los retos del futuro con confianza y creatividad.


Valoraciones
No hay valoraciones aún.